Quantcast
Channel: Noticias - Ciudad del Saber
Viewing all articles
Browse latest Browse all 535

Conferencia sobre el mercado de la música latinoamericana

$
0
0

La Fundación Ciudad del Saber, en el marco de TRAMA: Laboratorio de Innovación en Cultura, llevó a cabo la conferencia “El mercado de la música latinoamericana” por Octavio Arbeláez, Director de CIRCULART – Medellín.

El evento inició con palabras de Eduardo Araújo, Vicepresidente de Comunicaciones de la Fundación Ciudad del Saber, quien recalcó la importancia del mismo al mencionar que “estamos tramando un mercado de la música para Ciudad del Saber, en conjunto con Tocando Madera y Yigo Sugasti, y es por ello que Circulart se convierte en un referente para nosotros y nuestro proceso de aprendizaje”.

Arbeláez aprovechó para recordar que todo inició hace 50 años cuando la UNESCO empezó a hablar de cultura como factor de desarrollo. “Para nosotros en los 90 era mucho más fácil encontrar un espectáculo europeo que uno latinoamericano y es por ello que decidimos apoyar a que los artistas pudiesen vivir de su trabajo y no estar condenados a la miseria por haber elegido dicha profesión”, explicó. Ellos, añadió, consiguieron recursos, crearon convenios y generaron un mercado cultural latinoamericano incluyente y sostenible en Salvador de Bahía (Brasil) que generó espacios para que los artistas, especialmente músicos, pudiesen compartir su arte.

Posteriormente decidieron crear CIRCULART, la plataforma profesional de la industria de la música más importante de Latinoamérica, en la que se encuentran representantes del ecosistema de la música, reuniendo en un solo lugar, artistas, productores, empresarios, académicos, periodistas, emprendedores, sellos disqueros y múltiples organizaciones que trabajan dentro de la convergencia de la cultura y los negocios, para establecer un diálogo proactivo sobre el desarrollo de la industria musical.

Sobre CIRCULART

Del 11 al 13 de noviembre de 2016 se realizará la séptima edición de CIRCULART, el mercado cultural para la música latinoamericana, que reunirá profesionales de Iberoamérica y el mundo en la ciudad de Medellín, Colombia.

El mercado cuenta principalmente con tres componentes. La Zona de Negocios, donde se intercambian las ideas, se generan los negocios, se capitalizan las oportunidades y se crean vínculos y redes de trabajo y creación. La Zona Académica, espacio de reflexión que se ha convertido en referente para los agentes del sector y tiene como eje central la innovación, la creatividad, el marketing, las tendencias, el presente y el futuro de la música. Y el Festival Showcase, que año tras año se consolida como un lugar para el descubrimiento de importantes talentos y nuevos sonidos de toda Latinoamérica.

CIRCULART atrae anualmente más de 1500 agentes pertenecientes a diferentes sectores del negocio de la música, cuenta con la participación de 20 países, programa de 15 a 20 conferencias y pone en escena 35 presentaciones de artistas nacionales e internacionales, en lugares emblemáticos de la ciudad. La plataforma de negocios permite que cada año se realicen entre 1.000 y 1.500 encuentros de negocios entre oferta y demanda de productos y servicios de la música.

Más información en la página web de CIRCULART.

Sobre Octavio Arbeláez

Octavio Arbeláez Tobón es el Director General de CIRCULART - Medellín, el mercado cultural para la música latinoamericana, así como del célebre Festival Internacional de Teatro de Manizales (el evento de artes escénicas más antiguo del continente), de la Ventana Internacional de las Artes (VIA) en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y del capítulo colombiano de la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe (REDLAT). 

Licenciado en Derecho y con posgrados en Filosofía y Marketing Cultural, Arbeláez ha tenido un prolífico recorrido en el campo de la gestión cultural. Entre sus múltiples facetas, ha sido escritor, gerente de las empresas Oc Marketing Cultural y Vania Producciones (Colombia-España) y se ha desempeñado como Decano de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, Director de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia y Coordinador Nacional de Programa y Consultor del PNUD en el área de Cultura y Nuevas Tecnologías. Habiéndose desempeñado también en múltiples cargos directivos de proyectos del sector en Brasil, Argentina, México y España.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 535

Trending Articles